GESTIÓN ESCOLAR 2015 EN LA IE Nº 20182 "ABRAHAM VALDELOMAR" DE SAN LUIS DE CAÑETE
Inicio del Año Escolar 2015
El día de hoy Lunes 02 de Marzo se iniciaron las labores escolares para los docentes en todas las instituciones públicas del País y precisamente regresamos pára preparar la buena acogida para los estudiantes quienes retornarán a clases éste lunes 9 de Marzo.
La labor educativa de los docentes inicia con la "Semana de Planificación" las que se encuentran enmarcadas en los tres grandes momentos de la movilización por la mejora de los aprendizajes: Buen inicio del año escolar, la escuela que queremos y el balance del año escolar y por responsibilidad de los resultados.
En nuestra IE éstass actividades de trabajo colectivo estan lideradas de forma conjunta por la directora y los coordinadores del área académica. La Jornada de Planificación conlleva a la comunidad educativa a la reflexión crítico reflexiva sobre los resultados de los logros alcanzados por los estudiantes en el año lectivo 2014, cuyos informes y resultados los encontramos en la ECE.
Hemos considerado Como estrategia contar con una ruta la cual sea detallamos en el siguiente cuadro:
Hemos considerado Como estrategia contar con una ruta la cual sea detallamos en el siguiente cuadro:
FECHA
|
HORA
|
ACTIVIDADES
|
RESPONSABLE
|
COMPROMISOS
|
PRODUCTOS
|
Lunes 02 de Marzo
|
08:00
Naciones Unidas
09:00
|
Sensibilización:
|
Directora: María Luisa Yataco Yataco
Profesora: Magdalena Itati Navarro Fernández
|
Compromiso 1
Progreso Anual de Todas y Todos Los estudiantes de la Institución Educativa
|
Planee Anual de Trabajo 2015 reajustado
Consolidado de Logros Alcanzados Por los Estudiantes en el 2014
|
09:00
Naciones Unidas
10:00
|
Revisión y Análisis del Plan de Trabajo Anual de 2015
|
Profesora: Magdalena Itati Navarro Frnández
|
|||
10:00
Naciones Unidas
11:00
|
Revisión y Análisis del Reporte Anual de Resultados ECE 2014
|
Profesor: Juan Miguel Peralta Astorayme
|
|||
11:00
Naciones Unidas
12:00
|
Revisión y Análisis de Registros y Actas de Evaluación 2013 - 2014
|
Docentes de Aulas
|
|||
12:00
Naciones Unidas
13:00
|
Elaboración de cuadros Estadísticos de Logros de Aprendizajes del 1º al 6º
|
Docentes de Aulas
|
|||
Martes 03 de Marzo
|
08:00
Naciones Unidas
09:00
|
Revisión de Porcentaje de Estudiantes matriculados en la IE
|
Equipo directivo
Docentes de Aulas
|
Compromiso 2
Retención interanual de Estudiantes en la Institución Educativa
|
Acta de Compromiso para la Mejora de los Aprendizajes
|
09:00
Naciones Unidas
10:00
|
La identification de los factors Que influyen en Los Aprendizajes
|
Docentes de Aulas
|
|||
10:00
Naciones Unidas
11:00
|
Definición de Metas de Aprendizaje Por Aula
|
Docentes de Aulas
|
|||
11:00
La
12:00
|
Formalización del Acta de Compromisos
|
Docentes de Aulas
|
|||
12:00
La
13:00
|
Elección de la Estrategia Para Que ningún estudiante se Quede Atrás
|
Docentes de Aulas
|
|||
Miércoles 04 de Marzo
|
08:00
Naciones Unidas
10:00
|
Revisión y AJUSTE de la calendarización
|
Equipo directivo
DAIP
Docentes de Aulas
|
Compromiso 3
Cumplimiento de la calendarización planificada Por La IE
|
Calendarización Escolar 2015
Matriz del Plan de Trabajo Anual de 2015
|
10:00
Naciones Unidas
12:00
|
Elaboración de la Matriz del Plan de Mejora de la Institución Educativa
|
Equipo directivo
Docentes de Aula
|
|||
12:00
Naciones Unidas
13:00
|
Elección de la Estrategia de Divulgación del Plan de Mejora de la Institución Educativa
|
Equipo directivo
DAIP
Docentes de Aulas
|
|||
Jueves 05 de Marzo
|
08:00
Naciones Unidas
09:00
|
Revisión y AJUSTE de la Matriz de Programación Curricular Anual 2015
|
Profesora Magdalena Itati Navarro Fernández
|
Compromiso 4
Uso Pedagógico del Tiempo en las Sesiones de Aprendizaje
Compromiso 5
Uso de Herramientas Metodológicas Por los Docentes Durante las Sesiones de Aprendizaje
Compromiso 6
Uso de Materiales y Recursos Educativos Durante la Sesión de Aprendizaje
|
Unidad de Aprendizaje Nº 1:
" Retornamos con alegría Una our IE "
Sesiones de Aprendizaje
|
09:00
Naciones Unidas
11:00
|
Revisión e Incorporación de las Rutas de Aprendizaje
|
Profesor: Juan Miguel Peralta Astorayme
|
|||
11:00
La
13:00
|
Presentación e incorporation de Materiales y Recursos Educativos en el Proceso Pedagógico
|
Profesora:
|
|||
Viernes 06 de Marzo
|
08:00
Naciones Unidas
09:00
|
Presentación del Plan de Trabajo Anual de 2015 Reajustado a la Comunidad Educativa
|
Equipo Directivo
|
Compromiso 7
Gestión del Clima Escolar en la IE
Compromiso 8
Implementación del Plan de Anual de Trabajo con Participación de la Comunidad Educativa
|
Encuesta: "Creciendo en la ONU Clima Institucional Favorable"
PLAN Anual de Trabajo 2015
|
09:00
Naciones Unidas
10:00
|
Planificación para la Buena Acogida en El primer día de clases
|
Comunidad Educativa
|
|||
10:00
Naciones Unidas
11:00
|
Elaboración de la Encuesta: "Creciendo en la ONU Clima Institucional Favorable"
|
Equipo Directivo
|
|||
11:00
Naciones Unidas
12:00
|
Ambientación Institucional
|
Comunidad Educativa
|
|||
12: AM
Naciones Unidas
13:00 PM
|
Ambientación de Aulas
|
Docentes de Aulas
|
En materia de gestión, nuestra I.E se ha centrado en los ocho compromisos en donde tenemos como meta establecida implementar el acompañamiento y monitoreo de la práctica docente para la reflexión, adecuada y oportuna de los resultados que nos permita tomar las decisiones correctivas, interviniendo en el mejoramiento de los aprendizajes.
Iniciamos con mucho entusiasmo lo planificado por el equipo directivo, lográndose alcanzar el nivel de sensibilización del 80% de la comunidad educativa. Hemos usado como estrategia metodológica la observation del vídeo "Detrás de la Pizarra" el cual es muy interesante y nos brinda la oportunidad de analizar las Prácticas pedagógicas de los docentes, las características de las instituciones educativas, el tipo de estudiante que se encuentra matriculado en la escuela, también se pueden comparar los diversos problemas que se suscitan en los recintos educativos.
Observaremos las Imágenes más significativas de la Película:
Metodología de la maestra

Infraestructura del Aula
Estudiantes
El enlace de la Película es: https://www.youtube.com/watch?v=RwYXOj95I9M .
Podéis verla si gustáis y contáis con tiempo, ya que es tan interesante que no he podido dejar de compartirla.
Luego de la sensibilización iniciamos con la segunda tarea, que es nada menos que revisar los registros de evaluación, las actas de evaluación y los resultados de la ECE 2014 , para poder elaborar los cuadros estadísticos el que nos permitira abordar el Compromiso Nº 1 "Progreso Anual de Todas y Todos los Estudiantes de la Institución Educativa, para ello se utilizan formatos como los siguientes:
Usamos para el Nivel Primario el siguiente formato
ESCALA
|
SIGNIFICADO
|
LOGROS ALCANZADOS
|
|||||
2013
|
2014
|
PROMEDIO
|
|||||
CANTIDAD
|
%
|
CANTIDAD
|
%
|
CANTIDAD
|
%
|
||
AD
|
Logro destacado
|
||||||
La
|
Logro Previsto
|
||||||
B
|
En proceso
|
||||||
C
|
En inicio
|
||||||
Total
|
Para el Nivel secundario usamos èste modelo:
Condición
|
RANGO DE NOTAS
|
LOGROS ALCANZADOS
|
PROMEDIO
|
||||||||
2012
|
2013
|
2014
|
2015
|
||||||||
Cantidad
|
%
|
Cantidad
|
%
|
Cantidad
|
%
|
Cantidad
|
%
|
Cantidad
|
%
|
||
APROBADOS
|
18 -20
|
||||||||||
14-17
|
|||||||||||
11-13
|
|||||||||||
DESAPROBADOS
|
0 - 10
|
||||||||||
Retirados
|
|||||||||||
TRASLADADOS
|
|||||||||||
Total
|
También es necesario que tomemos en cuenta los siguientes cuadros para el establecimiento de metas, los cuales nos serviran para sistematizar los posibles factores que condicionan los resultados de los aprendizajes:
DIAGNÓSTICO DE FACTORES QUE LA DESERCIÓN ESCOLAR CONDICIONAN
Compromiso 2
Fortalezas
|
Debilidades
|
Causas que originan las Debilidades
|
|
Estas son las fotografías que evidencian nuestras laborales durante éste primer día de análisis y reajuste del Plan de Trabajo Anual de 2015.
Presentación de Los Nuevos docentes en la IE
Directora de la IE aperturando el Inicio del Trabajo Docente 2015
Docentes escuchando las recomendaciones de la Directora de la IE
Coordinadora Magdalena Itati explicando la forma de sistematizar la información
Haciendo la Reflexión Crítica Sobre los Resultados Alcanzados en el 2014
Identificando Los Estudiantes con Riesgo de deserción escolar
Analizando las Actas de Evaluación 2014
Observando los Niveles alcanzados Por los Estudiantes del Segundo Grado
Explicando Los Rangos, Escalas y Condiciones alcanzados Por Nuestros Estudiantes
Equipo docente del Segundo Grado
Equipo docente del Primer Grado
Equipo docente del Tercer Grado
Equipo docente del Quinto Grado
Equipo docente del Cuarto Grado
Anuncio colocado en el frontis de la IE
Les contaré que tuvimos que hacer algunos reajustes al cronograma de la Semana de Planificación, reajustando el horario ya que la película ha sido observada en un 50% el primer día quedando comprometidos de que el día martes continuaremos analizandola.
Es Así como culminó el primer día de la Jornada de Planificación 2015 en nuestra institución.
Segundo día de la Jornada de Planificación 2015.
Hoy martes 3 de Marzo de 2015 Iniciamos las actividades revisando el porcentaje de los estudiantes matriculados en la Institución Educativa en El año escolar 2015. Para realizarlo se encargó de explicar la señora Directora María Luisa Yataco Yataco, informando que sólo nos estamos manteniendo y no hemos alcanzado la meta trazada con respecto a la meta de matrícula esperada al 2015 y que debemos evitar correr el riesgo, diseñando una estrategia, también comento en su exposición de que la deserción escolar ha sido motivada por el cambio de turno ya que los padres de familias temen que sus hijos puedan sufrir riesgos por el horario de salida, también mensiono que los maestros y maestras debemos tener más responsabilidad en el buen trato para con los estudiantes.
Seguidamente los docentes continuamos con la actividad de identificación de los factorews que intervienen en los aprendizajes, para ello se aperturó el dialogo entre colegas sobre la capacidad de la memoria para conservar lo aprendido y cuándo ésta realiza los tres pasos que hacen que conserve la información, como son la codificación, el almacenamiento y la recuperacion. Así mismo se tomo en cuenta la estrategia de la experimentación la cual permite al estudiante hacer y aprender porque involucra emociones, saberes previos que seran puestos en práctica para corroborarlos a través del error ensayo.
Las recomendaciones dadas por mi persona como coordinadora del área académica es que se apliquen estrategias para estimular la comprensión del estudiante haciendo enfasis en el interés, la emoción, y la retroalimentacion, que se utilicen las herramientas y los medios tecnológicos que los estudiantes dominan para que aprovechemos las nuevas formas de aprender.
Es importante que los docentes empecemos a tomar en cuenta las condiciones fisiológicas y específicas de los estudiantes para poder respondedor de manera positiva a sus necesidades e intereses, examinar también las condiciones psicológicas que les permita reflexionar sobre sus aprendizajes. Además es necesario conocer fundamentalmente las condiciones intelectuales de los estudiantes.
Luego de observar las condiciones del contexto de nuestros estudiantes los docentes debemos trazarnos metas de mejoramiento de las debilidades encontardas y plasmarlas en un cuaderno de acta como Compromisos que los docentes aplicarán para que ningún estudiante se quede trás.
Es así como culminamos el segundo día de Planificación.
Trabajando en el Compromiso N º 2 "Retención interanual de Estudiantes en la IE
Seguidamente los docentes continuamos con la actividad de identificación de los factorews que intervienen en los aprendizajes, para ello se aperturó el dialogo entre colegas sobre la capacidad de la memoria para conservar lo aprendido y cuándo ésta realiza los tres pasos que hacen que conserve la información, como son la codificación, el almacenamiento y la recuperacion. Así mismo se tomo en cuenta la estrategia de la experimentación la cual permite al estudiante hacer y aprender porque involucra emociones, saberes previos que seran puestos en práctica para corroborarlos a través del error ensayo.
Las recomendaciones dadas por mi persona como coordinadora del área académica es que se apliquen estrategias para estimular la comprensión del estudiante haciendo enfasis en el interés, la emoción, y la retroalimentacion, que se utilicen las herramientas y los medios tecnológicos que los estudiantes dominan para que aprovechemos las nuevas formas de aprender.
Es importante que los docentes empecemos a tomar en cuenta las condiciones fisiológicas y específicas de los estudiantes para poder respondedor de manera positiva a sus necesidades e intereses, examinar también las condiciones psicológicas que les permita reflexionar sobre sus aprendizajes. Además es necesario conocer fundamentalmente las condiciones intelectuales de los estudiantes.
Luego de observar las condiciones del contexto de nuestros estudiantes los docentes debemos trazarnos metas de mejoramiento de las debilidades encontardas y plasmarlas en un cuaderno de acta como Compromisos que los docentes aplicarán para que ningún estudiante se quede trás.
Es así como culminamos el segundo día de Planificación.
Tercer día de de la Jornada de Planificación 2015
Iniciamos la mañana amenamente dialogando sobre los planes de los comités para que las actividades se inserten en el Plan de Anual de Trabajo aprobando aquellas que estaban enmarcadas en la RM N º 0556- 2014 - ED. Estás actividades pasarían a considerarse en la calendarización 2015 de la I.E.
Los docentes observaron los aplicativos que el MED ha diseñado para que toda la información obtenida durante la semana de Planificación sean remitidas de manera Oportuna.
Para ela borar la Calendarización 2015 hemos seguido un proceso de planificación el cual nos permitirá desarrollar las actividades
Bimestre
|
MES
|
DÍAS
|
SEMANAS
|
HORAS
|
ACTIVIDADES
SIGNIFICATIVAS
|
UNIDADES
|
RESUMEN
|
||||
L
|
M
|
M
|
J
|
V
|
|||||||
YO
|
FEBRERO
MARZO
|
2
|
3
|
4
|
5
|
27
6
|
Semana de Reajuste del Plan de Anual de Trabajo por la Mejora de los Aprendizajes
|
||||
MARZO
ABRIL
|
09
|
10
|
11
|
12
|
13
|
1 da
|
138 h
|
" Compartimos La Buena Acogida
"
|
I
" RETORNAMOS CON ALEGRÍA A NUESTRA IE "
|
Lunes 09 de Marzo al Viernes 10 de Abril de 2015
|
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
2 ra
|
" Nos organizamos en El Aula "
|
|||||
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
3 ta
|
" Ordenamos Nuestros Espacios Pedagógicos "
|
|||||
30
|
31
|
4 ta
|
" CONOCEMOS Los Nuevos Ambientes de la Institución Educativa ".
|
||||||||
1
|
2
|
3
|
|||||||||
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
5 ta
|
Evaluación de la Unidad I
|
|||||
Abril
MAYO
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
6 ma
|
144 h
|
"Investiguemos Sobre la Salud, las diseases Y. Personales Higiene Comunes de la Localidad"
|
II
"CUIDEMOS NUESTRA SALUD INTEGRAL practicando MEDIDAS DE PROTECCIÓN"
|
Lunes 13 de Abril al Viernes 15 de Mayo
|
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
7 VA
|
"Las diseases infecto contagiosas Identifiquemos"
|
|||||
27
|
28
|
29
|
30
|
01
|
8 na
|
"Practiquemos Medidas de Prevención y Conservación de la Salud".
|
|||||
04
|
05
|
06
|
07
|
08
|
9 na
|
"Identifiquemos Instituciones Que Ayudan a Prevenir diseases".
|
|||||
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
10 VA
|
Evaluación de la Unidad II
|
|||||
II
|
MAYO
JUNIO
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
11 VA
|
144 h
|
"Identifiquemos las Instituciones Que Apoyan a la comunidad ante desastre de las Naciones Unidas"
|
III
"NOS PREPARAMOS PARA PREVENIR SITUACIONES DE RIESGO"
|
Lunes 18 de Mayo al Viernes 19 de Junio
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
12 VA
|
"Reconocemos la Importancia de la Organización Defensa Civil"
|
|||||
01
|
02
|
03
|
04
|
05
|
13 VA
|
"Nos organizamos parrafo Prevenir Los Desastres Naturales y Situaciones de riesgo"
|
|||||
08
|
09
|
10
|
11
|
12
|
14 VA
|
"Participemos en Simulacros de sismo con Responsabilidad"
|
|||||
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
15 VA
|
Evaluación de la Unidad III
|
|||||
JUNIO
JULIO
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
16 VA
|
156 h
|
"Reciclados Reconozcamos Nuestro a la de la de la de Medio Ambiente y la Importancia de los materiales"
|
IV
"CUIDEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL"
|
Lunes 22 de Junio al Viernes 31 de Julio
|
|
29
|
30
|
01
|
02
|
03
|
17 VA
|
"Ambiental Identifiquemos Diferentes Formas de Contaminación"
|
|||||
06
|
07
|
08
|
09
|
10
|
18 VA
|
"Conozcamos las Causas y Consecuencia de la Contaminación Ambiental"
|
|||||
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
19 VA
|
"Participemos en la campana de reciclaje en Nuestra IE"
|
|||||
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
20 VA
|
||||||
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
21 VA
|
Evaluación de la Unidad IV
|
AGOSTO
|
03
|
04
|
05
|
06
|
07
|
PERIODO VACACIONAL
|
|||||
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
|||||||
III
|
AGOSTO
SEPTIEMBRE
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22 VA
|
114 h
|
"Conozcamos los Hechos Históricos de Nuestra provincial"
|
V
"FESTEJEMOS EL VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CAÑETE"
|
Lunes 17 de Agosto al Viernes 18 de Septiembre
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
23 VA
|
"Reconozcamos provincia Los Monumentos Y Restos Históricos de Nuestra"
|
|||||
31
|
01
|
02
|
03
|
04
|
24 VA
|
"Identifiquemos las Costumbres y Tradiciones de la provincia de Cañete"
|
|||||
07
|
08
|
09
|
10
|
11
|
25 VA
|
"Conozcamos la ONU los personajes ilustres de la provincia de Cañete"
|
|||||
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
26 VA
|
Evaluación de la Unidad V
|
IV
|
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
27 VA
|
108 h
|
"Participemos en las Actividades de Aniversario Institucional Cuidando Nuestra Integridad"
|
VI
"INTEGRAL Practiquemos MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL Y DE PROTECCIÓN"
|
Lunes 21 de Septiembre al Viernes 16 de Octubre
|
28
|
29
|
30
|
01
|
02
|
28 VA
|
"Practiquemos Medidas de Seguridad Vial y evitemos Accidentes de tránsito".
|
|||||
05
|
06
|
07
|
08
|
09
|
29 VA
|
"Y personal grupal Practiquemos Medidas de Seguridad"
Evaluación de la Unidad VI
|
|||||
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
30 VA
|
||||||
OCTUBRE
NOVIEMBRE
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
31 VA
|
144 h
|
"Identifiquemos los Alimentos de la comunidad".
|
VII
"MEJOREMOS NUESTRA CALIDAD DE VIDA Aprovechando LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS DE LA LOCALIDAD"
|
Lunes 19 de Octubre al Viernes 20 de Noviembre
|
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
32 VA
|
"Reconozcamos el Valor nutritivo de los alimentos".
|
|||||
02
|
03
|
04
|
05
|
06
|
33 VA
|
"Alimenticios Practiquemos Hábitos".
|
|||||
09
|
10
|
11
|
12
|
13
|
34 VA
|
"Elaboremos y consumamos dietas balanceadas en Nuestra Alimentación".
|
|||||
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
35 VA
|
Evaluación de la Unidad VII
|
|||||
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
36 VA
|
126 h
|
"Reconozcamos LOS DERECHOS del Niño, Niña y del Adolescente".
|
VIII
"Practiquemos EL BUEN TRATO PARA VIVIR EN ARMONÍA"
|
Lunes 23 de Noviembre al Viernes 25 de Diciembre
|
|
30
|
01
|
02
|
03
|
04
|
37 VA
|
"Investiguemos Qué Instituciones ProteGen al niño, niña y adolescente"
|
|||||
07
|
08
|
09
|
10
|
11
|
38 VA
|
"Participemos en La Campana de buen trato Parr Fortalecer la autoestima".
|
|||||
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
39 VA
|
||||||
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
Evaluación de la Unidad VIII
|
||||||
Total
|
Hace 9 meses
|
184 Días
|
40 weeks
|
1104 h
|
8 Unidades Didácticas
|
||||||
Es necesario que se realice éste trabajo junto a toda la comunidad educativa para que se de Cumplimiento de las 1.100 Horas dispuestas para las escuelas primarias de la Educación Básica Regular, Compromiso 3 basado en la puntualidad y en el respeto a los horarios establecidos.
Aprobando los Planes
Al concluir con la revisión y ajuste de la calendarización, elaboramos la Matriz de Diagnóstico del Plan de Trabajo de la IE utilizando el siguiente formato:
Nº
|
COMPROMISOS
|
DIAGNÓSTICO
|
CAUSAS
|
OBJETIVOS
|
METAS
|
ACTIVIDADES
|
RESPONSABLE
|
CRONOGRAMA
|
|
Fortalezas
|
Debilidades
|
||||||||
1
|
Progreso Anual del Todas y Todos Los estudiantes de la IE
|
||||||||
2
|
Retención interanual de los Estudiantes en la IE
|
||||||||
3
|
Cumplimiento de la calendarización planificada Por La IE
|
||||||||
4
|
Uso Pedagógico del Tiempo en las Sesiones de Aprendizaje
|
||||||||
5
|
Uso de Herramientas Metodológicas Por los Docentes Durante las Sesiones de Aprendizaje
|
||||||||
6
|
Uso de Materiales y Recursos Educativos Durante la Sesión de Aprendizaje
|
||||||||
7
|
Gestión del Clima Escolar en la IE
|
||||||||
8
|
Implementación del Plan de Anual de Trabajo con Participación de la Comunidad Educativa
|
Les recuerdo que para cada compromiso debe elaborarse un diagnóstico, bajo un proceso de análisis reflexivo y crítico para poder lograr metas establecidas en el tiempo trazado por la I.E
Para realizar el trabajo nos organizamos en equipos los cuales nó solo deben ser afines sino aquellos cuyas cualidades y habilidades deben responder a las necesidades del perfíl del trabajo al cual se le propone realizar.
La calendarización escolar es el marco de refenecia
La calendarización escolar es el marco de refenecia
Identificando Fortalezas, Debilidades y Causas
Informándonos de las Normativas emanadas del MED
Identificando desempeños del Docente para dar cumplimiento con los Compromisos 4,5 y 6
Analizando los Procesos cognitivos de una Sesión de Aprendizaje, Compromiso 4 "Uso Pedagógico del Tiempo en las Sesiones de Aprendizaje"
Equipo de Trabajo del Cuarto Grado